Puerta de Palmas

miércoles, 29 de febrero de 2012

José Álvarez Guerra bibliófilo liberal de la Serena

José Álvarez Guerra. (Zafra, 1778- 1862). Filósofo y político liberal, introductor en España de las ideas prekrausistas y miembro de una familia que tres generaciones después engendraría a los poetas hermanos Machado. Cursó Leyes y Filosofía en Salamanca. En Madrid participa en los enfrentamientos del 2 de mayo de 1808. Después es capitán del Batallón de Cazadores de Zafra y oficial de Estado mayor del ejército contra los franceses. En 1813 escribe Indicaciones político-militares del estado de la Nación española, dirigidas en el fondo a su hermano Juan, ministro de Gobernación. Con la llegada del rey Álvarez Guerra se retira del ejército dedicándose a administrar el patrimonio familiar. A partir del Trienio Liberal, cambiará la actividad militar por la política ocupando varios puestos de segundo rango: jefe político de Salamanca, Palencia y Cáceres. Se exilia a Francia con el regreso de Fernando VII, pero regresa pronto, en 1826. A la muerte del monarca vuelve temporalmente a la vida política, y ocupa durante unos meses la jefatura política de Soria en 1836. A partir de ahí se dedica por entero al cultivo de la filosofía y publica, en varias entregas, Unidad Simbólica o Destino del Hombre en la Tierra o Filosofía de la Razón, un tratado filosófico que atraería la atención inquisidora de Menéndez y Pelayo y su inclusión en la Historia de los heterodoxos españoles.

El monumento a los liberales en Zafra

Es dedicado a los liberales extremeños que participaron por hacer una España constitucional en las Cortes de Cádiz en San Fernando en 1810 y deplazada en el día 24 de septiembre de 1814 durante la guerra de la independencia Española contra los franceses. Durante esa guerra en las fechas (1808-1814) las revueltas populares desenbocan a en la creación de la Juntas Locales y Regionales de Defensa.Que estaba compuestas por militares, representantes de alto clero,funcionarios y profesores, todos ellos eran conservadores. En las Corte de Cádiz estaban representados en tres estamentos. Los liberales, los conservadores y los burgueses que stituyeron a algunos representantes conservadores al no poder acceder a Cádiz por la ocupación francesa.

jueves, 9 de febrero de 2012

Los graffitis Hitóricos en la plaza de Zafra

Los graffitis son columnas con descripciones de fechas importantes que han ocurrido  y tambien abrebiadas cuyo significado esta en castellano pero no se ve bien porque están unas encimas de otras, se sitúa uno en la plaza chica de Zafra y otras en la plaza grande

El Pilar del Duque

La decoración de Duque llamado asi por el Palacio del Duque de Feria es un abrevadero un lugar adonde se conducía el ganado para beber.Fue construido en el siglo XVy su decoración es gotica y hecho depiedra en el frontal hay grabado un rostro parecido a un ser vivo cuya boca es un caño ahora sin uso, a los lados tiene dos caños más grandes y en fucionamiento. Hoy en día la gente va al abravadero para coger agua para sus casas.

La vara de medir

La vara de madir es una columna que media unos 83 centímertos aproximadamente, es situada en uno de los extremos de la plaza chica de Zafra que era el lugar donde había comercio .En el siglo XV se contruyó para que los comerciantes o lo que vendían prendas materiales u otro objetos...etc,lo cual era lo mismo no engañase la gente cuando fuesen a comprar y les cobrase más de lo que valía el precio