Puerta de Palmas

miércoles, 29 de febrero de 2012

José Álvarez Guerra bibliófilo liberal de la Serena

José Álvarez Guerra. (Zafra, 1778- 1862). Filósofo y político liberal, introductor en España de las ideas prekrausistas y miembro de una familia que tres generaciones después engendraría a los poetas hermanos Machado. Cursó Leyes y Filosofía en Salamanca. En Madrid participa en los enfrentamientos del 2 de mayo de 1808. Después es capitán del Batallón de Cazadores de Zafra y oficial de Estado mayor del ejército contra los franceses. En 1813 escribe Indicaciones político-militares del estado de la Nación española, dirigidas en el fondo a su hermano Juan, ministro de Gobernación. Con la llegada del rey Álvarez Guerra se retira del ejército dedicándose a administrar el patrimonio familiar. A partir del Trienio Liberal, cambiará la actividad militar por la política ocupando varios puestos de segundo rango: jefe político de Salamanca, Palencia y Cáceres. Se exilia a Francia con el regreso de Fernando VII, pero regresa pronto, en 1826. A la muerte del monarca vuelve temporalmente a la vida política, y ocupa durante unos meses la jefatura política de Soria en 1836. A partir de ahí se dedica por entero al cultivo de la filosofía y publica, en varias entregas, Unidad Simbólica o Destino del Hombre en la Tierra o Filosofía de la Razón, un tratado filosófico que atraería la atención inquisidora de Menéndez y Pelayo y su inclusión en la Historia de los heterodoxos españoles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario